sábado, 30 de noviembre de 2019

Te he de querer mientras viva: cuando la diferencia de edad no obstaculiza el amor


Una de las pasiones humanas más recurrentes en la historia de la literatura, la música y la copla es el amor. El amor, junto a la muerte, han sido siempre, por antonomasia, los dos grandes motivos de inspiración artística. Nos lo decía un profesor en la Universidad. Si os dan un texto y no sabéis cuál es su asunto, decid que es el amor o la muerte y un 90% de las veces acertaréis.

Nos vamos con una zambra del año 1959 que popularizó Marifé de Triana, y es un claro ejemplo de que el amor no tiene barreras: Te he de querer mientras viva





Cuando nos vieron, del brazo,
bajar platicando la Calle Real,
pa las comadres del pueblo
fue la letanía
de nunca acabar:

- Que si puede ser su pare...
- Que es mucho lo que ha corrío...
- Que un hombre así, de sus años,
no es bueno para marío...

Fueron tantas cosas
las que yo sentí,
que al pie de mi reja,
de cara a tus ojos,
me oyeron decir:

Por mi salud, yo te juro
que eres pa mí lo primero,
Y me duele hasta la sangre
de lo mucho que te quiero.

No se me importan tus canas
ni el sentir de los demás,
lo que me importa es que sepas
que te quiero de verdad.

Soy de tus besos cautiva.
Y así escribí en mi bandera:
Te he de querer mientras viva,
compañero, mientras viva,
y hasta después que me muera...

Tú a lo mejor te imaginas
que yo, por tus años,
me voy a cansar...
En el cariño, serrano,
yo me considero
de tu misma edad.

Y no miro a los chavales,
contigo voy orgullosa,
pues me llevas a tu vera
como quien lleva a una rosa...

No le tengas miedo
a mi juventud,
que pa mi persona
no existe en el mundo
nadie más que tú.

Soy de tus besos cautiva.
Y así escribí en mi bandera:
Te he de querer mientras viva,
compañero, mientras viva,
y hasta después de que muera

..............................................



La historia recoge el tópico literario de la mujer jovencita y lozana que se enamora del hombre madurito veinte años mayor que ella. Es el argumento prototípico de las farsas lorquianas donde la diferencia de edad no supone un obstáculo para la consecución de la relación amorosa.

La copla tiene una serie de claves muy interesantes:

En primer lugar, se da una concepción sociológicamente tradicionalista del amor, muy ligada al concepto medieval de "fidelidad cristiana", donde se recurrirá a imágenes intensas y viscerales en las que la amada se desnuda (emocionalmente) ante el amado y se presenta como si fuera una esclava o una mártir (la amada al servicio del amado). La mujer se representa como alguien sumisa, que necesita subordinarse a un hombre para alcanzar su plenitud personal. Para la amada, el amado es el centro del mundo, y no hay nada más.  Es la concepción amorosa de la mujer que deja su vida, su alma, su espíritu, y sus realizaciones personales para complacer a la persona que quiere. La anulación personal (dejar de ser tu mismo para tener contenta a la otra parte) es un proceso típico de esta concepción tradicionalista del amor.

Esto se ve en numerosos fragmentos donde se muestra la intensidad y la fuerza del sentimiento amoroso:

a) “Por mi salud yo te juro que eres para mí lo primero". Mediante el verbo de promesa (te juro) y el adelantamiento del complemento regido respecto al verbo y sujeto en hipérbaton (por mi salud yo te juro), el yo poético femenino expresa fidelidad hacia el amado. Para dar veracidad y sinceridad a su discurso, la mujer es capaz de poner en juego cosas tan importantes y trascendentales como su propia salud. La salud (la no enfermedad) es algo muy valioso en nuestra vida. La protagonista incorpora un elemento de este calibre en su discurso

b) “Me duele hasta la sangre de lo mucho que te quiero”. Se trata de una expresión hiperbólica: la pasión que siente la mujer por el hombre es tan grande, que se convierte en dolor. Esto es típico de la lírica cancioneril: los sentimientos se acaban reflejando de manera material en el cuerpo

c) "Soy cautiva de tus besos”, “No existe en el mundo nadie más que tú”. Estas expresiones demuestran que el yo poético es capaz de renunciar a su propio ser y a su propia esencia con tal de poder estar con la persona que quiere. El numeral ordinal ("eres para mí lo PRIMERO") es una manera de representar la prioridad del hombre sobre la mujer (para la mujer, el amado es más importante, está por encima de ella, es un ser jerárquicamente superior mientras que la amada no le importa estar en un escalón más bajo de la jerarquía con tal de amarlo). La dama se convierte en una esclava, la cual necesita de forma inherente a un "amo" que le dé amor: "soy cautiva de tus besos". Es la metáfora del amor como cárcel (cuando te enamoras es imposible desenamorarse, surge un sentimiento de dependencia, necesitas el amor para vivir). 

No obstante, este tipo de lirismo tan salvaje y primitivo (con algo de amor cortés, pero de la amada al amado en lugar del amado a la amada, que suele ser lo convencional), se mezclarán con algunas frases más intimistas, donde sin necesidad de adornar el discurso y rasgarse las vestiduras se trasmite ese sentimiento de amor y verdad: “lo que importa es que te quiero de verdad”, “fueran tantas cosas las que he sentido” (como veis, cuando una persona está enamorada la falta encontrar el adjetivo exacto y prefiere usar palabras comodín como “cosa”).

En otras ocasiones, se recurre a la hipérbole y al irrealismo con el objetivo de expresar la fuerza amorosa ("te he de querer mientras viva y hasta después de que muera").El amor perdura tras la muerte, otro tópico de la lírica del siglo de oro. 

La bandera funciona como metáfora de todo aquello que es importante en nuestra vida. Cuando una cosa es importante, queda marcada, tatuada, sellada, ya que ha supuesto algo esencial que nos ha marcado para toda la vida: "Y así escribí en mi bandera: te he que querer mientras viva".

En segundo lugar, esta copla refleja muy bien el contexto social de la época. Un matrimonio con tanta diferencia de edad era motivo de escándalo y crítica en el seno de una sociedad conservadora que no miraba con buenos ojos que una niña se enamorara de alguien tan mayor. Por eso, en la copla se dice que esta pareja era el centro de atención mientras iban paseando por la calle, ya que la gente murmuraba y no paraba de darle a la boca cada vez que los veían juntos (que si el hombre puede ser su padre, que si tanta diferencia de edad no lleva nada bueno, etc…). Todo esto se ve muy bien en la primera estrofa: "Cuando nos vieron del brazo, cruzar platicando la calle Real, entre la gente del pueblo fui la letanía de nunca acabar".

Sin embargo, a la amada no le importan los chismorreos de la gente y la diferencia de edad. A pesar de las “canas” (elemento que cohesiona la descripción física del amado, pues su pelo blanco indica avanzada edad), la protagonista seguirá queriendo a su hombre: "no me importan tus canas y el decir de los demás". El ser mayor no es ningún obstáculo para la consecución del amor. De hecho, aunque físicamente sean tan distintos, para ella, la “edad amorosa” es la misma, y eso es lo importante: "En el cariño, serrano, yo me considero de la misma edad"

A lo largo de la copla se aluden a diferentes complicaciones que podrían surgir en este tipo de relación (que ella se canse de él, que ella se enamore de otro mozo más joven y guapo). Sin embargo, para la protagonista la diferencia de edad no será un problema e intentará transmitir  seguridad al amado, mediante imperativos subjuntivos ("No le tengas miedo a mi juventud, que para mí persona no hay nadie más que tú") y presentes de indicativo que encierran promesas ("no miro a los chavales, contigo voy orgullosa").

La protagonista se siente muy segura y orgullosa, y aunque esa diferencia de edad imponga cierto "respeto" desde un punto de vista superficial ("tú a lo mejor te imaginas que yo por tus años me voy a cansar"), ella intenta borrar en el amante todas las dudas y trabas ("en el cariño serrano, yo me considero de tu misma edad"). Se puede hacer frente a todos los obstáculos y dificultades, ya que el amor puede con todos los impedimentos.

Las comparaciones transmiten, a la vez, sensualidad y estabilidad amorosa: "Pues me llevas a tu vera como quien lleva una rosa". La mujer se cosifica a sí misma en un elemento que resulta bonito y bello (una flor) y a la vez le está asegurando al amado que la unión va a ser algo definitivo de lo que no existe ninguna duda.

Estructuralmente, la canción se divide en estas partes:

-En primer lugar, una introducción narrativa (2 estrofas) que presenta la situación dramática (la pareja paseando por la calle) y donde se incorporan los diálogos que contienen la opinión de la gente, que desaprueba la relación.
-Después vienen tres estrofas principales (de versos octosílabos salvo la primera que los tiene hexasílabos). La mujer explica, analiza y reflexiona sobre sus sentimientos amorosos
-Y finalmente, el estribillo (quintilla en octosílabos), donde la protagonista le jura amor eterno al hombre.

En la segunda parte, el proceso se repite, con una serie de cambios:
-La introducción pierde su carácter narrativo, y se adapta al tono lírico del resto del tema. Seguiremos escuchando las reflexiones del yo poético.
-En lugar de tres estrofas principales, serán dos.

Métricamente, la canción combina quintillas (primera estrofa de cada parte) y coplas 8-8a 8- 8a (resto del tema).

En cuanto a cuestiones de estilo, encontramos una serie de vocativos hacia el amante que son tan típicos de la canción española (“te he de querer mientras vida, COMPAÑERO", "en el cariño, SERRANO, yo me considero....). Las anáforas marcan la no aceptación de la gente (que si puede ser tu padre, que si es mucho lo que ha corrido, que si un hombre así de sus años no es bueno para marido…). También encontraremos algún desorden sintagmático en forma de anástrofe, para hacer ajustes métricos (“soy de tus besos cautiva” en vez de “soy cautiva de tus besos”). Llama la atención la mezcla de lengua popular con estos recursos típicos de la poesía culta. 


jueves, 28 de noviembre de 2019

Coplas de las divisas: un himno que daba la bienvenida a los americanos


La canción de hoy nos lleva al año 1953 y nos va a servir para homenajear a una de las actrices más emblemáticas del panorama cinematográfico español: Lolita Sevilla. Se trata de una copla que es casi un emblema en la historia del cine español. Es uno de los números representados en la película de Berlanga Bienvenido Mister Marshall. 



Los yanquis han venío,¡Ole! el salero con mil regalos.

Y a las niñas bonitas van a obsequiarlas con aeroplanos
Con aeroplanos de chorro libre, que corta el aire.
Y también rascacielos bien conservaos en "friguidaire".

Americanos,vienen a España gordos y sanos.
Viva el tronío,de ese gran pueblo con poderío.
¡Ole Virginia y Michigan!,¡y viva "Tersas" que no está mal!,
os recibimos,americanos con alegría.
¡Ole, mi mare!, ¡Ole mi suegra y ole mi tía!

El plan Marshall nos llega del extranjero pa' nuestro habío'.
Y con tantos parneses va echar buen pelo Villa del Rio
Taerán divisas pa' quien toree mejor "corria "
Y medias y camisas pa' las mocitas mas presumías.

Americanos, vienen a España gordos y sanos.
Viva el tronío, de ese gran pueblo con poderío.
¡Ole Virginia y Mirchigan!¡Y viva "Tersas" que no está mal!
Os recibimos, americanos con alegría.
¡Ole, mi mare!, ¡Ole mi suegra y ole mi tía!

Americanos, vienen a España gordos y sanos.
Viva el tronío, de ese gran pueblo con poderío.
¡Ole Virginia y Mirchigan!¡Y viva "Tersas" que no está mal!
Os recibimos, americanos con alegría.
¡Ole, mi mare!, ¡Ole mi suegra y ole mi tía!

.................................


Esta copla nos lleva al contexto de los años 50. La década anterior (años 40) fue muy dura para nuestro país, tanto en el terreno económico como político, debido al aislamiento que sufrió España del resto de organismos, instituciones y países del mundo. En los años 50 ese aislamiento se fue reduciendo y España empezó a integrarse en organismos (como la ONU) y a mantener relaciones con otras potencias (como Estados Unidos). Fue en esta época cuando los americanos hicieron bases militares en nuestro país y a cambio, nos dieron "dinerito" que nos sirvió para poder salir un poco de la miseria de la Posguerra.

Entre las clases populares españolas se creó una especie de caricatura e imagen simbólica de los americanos, los cuales se concebían como salvadores, forrados de dinero y poder que venían a regalarlo y derrocharlo a España.

Las famosas Coplillas de las divisas se sitúan en este contexto, y es uno de los números más conocidos de la película de Berlanga. Los habitantes del pueblo de Villar del Río, celebran y exaltan (en un tono festivo) la llegada de los americanos, para darles una cálida bienvenida. Semánticamente, la copla tiene su miga, ya que los estadounidenses quedan ligados a palabras relacionadas con el progreso, el futuro y la tecnología (rascacielos, aeroplanos de chorro libre), aunque luego el contrapunto se crea con la presencia de objetos cotidianos y humildes que representan los sueños y aspiraciones de las gentes más pobres españolas (medias, camisas). La anadiplosis permite ir encadenando los diferentes regalos que los americanos hacen a los españoles, y así enfatizar su abundancia: "van a obsequiarlas con aeroplanos/ con aeroplanos de chorro libre.

Hay un proceso de muñequización y caricatura de la figura del americano ("gordos y sanos") con algo de hipérbole ("mil regalos") que nos hace ver a Estados Unidos como un país sin escasez y sin hambre(al contrario que España) donde parece que les sobra el dinero como para regalarlo a otros países. Realmente, esta copla refleja la consolidación económica y política de EEUU como potencia.

El hecho de describir a los americanos como personas "gordas" tiene su porqué. En la España de Posguerra la gente pasaba mucha hambre. Por tanto, la gordura y la obesidad no eran situaciones frecuentes. Como los americanos sí tienen dinero, se pueden permitir el lujo de comer mucho, y por tanto, estar gordos. De ahí que se diga lo de "gordos y sanos". Estar godo en los años 50 era algo bueno, ya que no pasabas hambre. 

La canción está plagada de elementos y referencias a tópicos populares (los oles, los toros), como si los americanos fueran amantes de la cultura española. También hay referencias geográficas a estados de los EEUU (Michigan, Texas, Virginia), con una pronunciación muy "made in Spanish" (muy "choricera" como yo digo) así como al famoso "Plan Marshall" que EEUU llevó a a cabo después de la Segunda Guerra Mundial para ayudar a los países más desfavorecidos y castigados por el conflicto. España acabó entrando a este plan y recibió ayudas económicas de Estados Unidos a cambio de las bases: "El plan Marshall nos llega del extranjero pa nuestro habío".

El estribillo se concibe como una exaltación o elogio al pueblo americano, tal como se refleja en las oraciones exclamativas: "Viva el tronío de ese gran pueblo", "Olé Virginia y Michigan", "Viva Texas que no está mal". El clima de euforia y alegría también se extiende al mundo particular y personal del yo poético, tal como se refleja mediante el paralelismo: "Olé mi madre, olé mi suegra, olé mi tía" (partícula de elogio+ posesivo+ nombre de parentesco familiar"). Cuando estamos contentos, vemos el mundo de una forma festiva y optimista y el ambiente de euforia general lo llevamos a nuestro contexto particular. 

En cuanto al lenguaje, aparecen palabras utilizadas por las clases populares y rurales de la época ("parné" por dinero, "avío" por cocina). Esos términos casi han desaparecido. La d intervocálica desaparece, como veíamos ayer ("pa" por "para"). También encontramos expresiones coloquiales como "echar buen pelo" que significa "mejorar de fortuna". Con el dinero de los americanos, el pueblo de Villar del Río prosperará: "Y con tantos parneses va a echar buen pelo Villa del Río"

Métricamente, predominan los versos largos de arte mayor (entre 14 y 17 sílabas). Cada estrofa está formada por dos pareados y los estribillos riman en libre, excepto el final que también son pareados.



martes, 26 de noviembre de 2019

Manolita la Primera: la mujer que quiere ser siempre la protagonista

Voy a inaugurar el blog con una divertida copla de Lola Flores, del año 1950, titulada Manolita la Primera. Seguramente, todos vosotros, en vuestra larga lista de personas allegadas y conocidas (amigos, compañeros de trabajo o de redes sociales, vecinos, gente de vuestra ciudad o pueblo...), tengáis al típico individuo abundante y adelantadillo, que siempre es el primero en estar en todos los sitios donde hay noticia o sucede algo. Se trata del típico sujeto que se apunta a un bombardeo, toma la iniciativa en los diferentes actos sociales (reuniones, fiestas, celebraciones) y no sabemos cómo se las apaña, pero cuando pasa algo, siempre está en primera fila dando el cante siendo el perejil de todas las salsas. Este tipo de personas, que pueden resultar cargantes hasta decir basta, quieren ser las absolutas protagonistas en todos los actos cotidianos allá donde estén, y siempre tienen que ser las primeras en hablar, opinar, probar y experimentar todo cuenta suceda alrededor.  Les encanta ser el centro de atención por naturaleza jajajjaja. No tienen remedio. Eso le pasa a Manolita


Desde que era chiquitilla,
como era tan rabisalsera,
todos le dicen en Sevilla,
Manolita, la primera.
En las bodas de tronío,
se retrata ella delante,
y la esposa y el marío,
van detrás de acompañantes.
La primera en todos laos,
Manolita siempre está,
y se lleva en los fregaos,
la primera bofetá.
Y al ver a la Manolita,
que manda y dispone,
la gente le grita,
desde los balcones:

Manolita corre, trota y galopea.
Manolita ponte el manto y repagila,
que hay lechuzas, Manolita, en mi azotea,
y te tienes que poner en primera fila.
En tu escalera han dado cera
y en subir nadie consiente.
Para que seas la primera
que resbale y se reviente.
Mírala que aperreá de acá
para allá de todo se entera,
que en Sevilla y en Graná
y hasta Jerez de la Frontera,
donde hay papas aliñás,
meterá la cuchará,
patatan, patatin, patatan
Manolita, la primera.

Aunque nunca se la invite,
yo no sé de que manera,
cuando hay fiesta Manolita,
se emborracha a la primera.
La primera en los banquetes,
ella trincha, corta y raja,
y se come lo de siete,
con tres platos de ventaja.
Con billete de tercera,
Manolita sube al tren,
y al momento va en primera,
¡mala puñalá le den!
Y al ver a la Manolita,
como una sultana,
la gente le grita,
por toda Triana:

Manolita corre, trota y galopea.
Manolita ponte el manto y repagila,
que hay lechuzas, Manolita, en mi azotea,
y te tienes que poner en primera fila.
En tu escalera han dado cera
y en subir nadie consiente.
Para que seas la primera
que resbale y se reviente.
Mírala que aperreá de acá
para allá de todo se entera,
que en Sevilla y en Graná
y hasta Jerez de la Frontera,
donde hay papas aliñás,
meterá la cuchará,
patatan, patatin, patatan
Manolita, la primera.

...........................................................


La copla tiene como protagonista a una señora que cumple perfectamente ese papel de abundante. De ahí que la llamen Manolita la Primera. Todo el mundo conocemos a alguna Manolita la Primera en nuestras vidas. Aunque esta mujer es una entidad de ficción (solo existe en la copla), sus rasgos perfectamente se pueden aplicar a personas reales y concretas que se caracterizan por esas ansias de querer acaparar la atención. 

La canción posee estructura descriptiva. El objetivo es la caracterización de los rasgos psicológicos y de personalidad más representativos de la protagonista (en este caso, un único rasgo: ser abundante). Esta etopeya (así se llama la descripción del carácter) se construye mediante la sucesión de una serie de imágenes cotidianas hiperbolizadas, que crean una caricatura del personaje, que nos sirven para entender cómo son este tipo de "seres". Así asistiremos a escenas plagadas de humor, algo exagerado y brusco, que provoca la risa y la carcajada inmediata: la protagonista retratándose en la foto de una boda en primer plano, mientras los novios están detrás; Manolita inflándose a comer y emborrachándose en diferentes eventos donde no ha sido invitada; pasando de tercera clase a primera dentro de un tren; llevándose en las peleas el primer tortazo; bajando la primera de una escalera; metiendo la mano en un plato de patatas....Resumiendo: creando escenas donde no pasa desapercibida. 

Como veis, a esta Manolita le encanta ser el centro de atención y dar el cante allá donde va, ya que quiere ser la absoluta protagonista y llevar la voz en todo. Si ella dice una cosa, es lo que hay que hacer sin discusión: "que manda y dispone". Es de esas personas que tienen su verdad y no las sacas de ahí. Si en algún sitio ocurre algo extraordinario o fuera de lo común, ella siempre tiene que estar en medio, tal como se indica de manera humorística con las imágenes creadas: "Que hay lechuzas, Manolita en mi azotea".

El objetivo del poeta no es hacer una descripción estándar de una persona concreta, sino crear un prototipo o arquetipo de personaje, que sea conocido por todos ("como era tan rabisalsera, todos le dicen en Sevilla Manolina La Primera"). Se trata de un personaje plano (mantiene sus mismos rasgos desde el comienzo hasta el final de la copla), pero efectivo para hacer reír.

La protagonista queda definida con rasgos casi animalescos (se le aplican verbos como "trota", "galopea" y neologismos como “aperreada” que pertenecen al mundo salvaje). La presencia de topónimos ("Sevilla", "Graná", "Jerez de la Frontera") y deícticos locativas ("de acá pa allá") marca el carácter omnipresente de este tipo de personajes (ya que Manolita aparece por todos lados, de un sitio a otro, como un torbellino, con ese aire de maruja cotilla, revolviendo el ambiente allá donde va). 

La presencia del ordinal ("Manolita la Primera") dota al texto de un carácter humorístico
-Por un lado, permite tratar como reina(estrato elevado) a un personaje vulgar, popular, humilde, poco refinado. En uno de los versos se puede ver una comparación donde de manera irónica se la trata como alguien "importante: "Y al ver a la Manolita, como una sultana"
-Por otro lado, ser el primero puede tener connotaciones negativas, ya que las personas abundantes suelen ser las primeras en hacer las cosas, antes de ponerse a pensar o reflexionar.

Las enumeraciones y los numerales cardinales crean un efecto hipérbole que rompe el realismo: "La primera en los banquetes, ella trincha, corta y raja y se come lo de siete con tres platos de ventaja". El estribillo posee estructuras anafóricas y paralelísticas que permiten enfatizar el ansia de protagonismo de la muchacha captando todo el centro de atención del receptor: "Manolita corre, trota y galopea/ Manolita coge el manto y repagila"."Repagila" es un imperativo que significa "sal corriendo". 

En coplas cómicas como esta es bastante habitual hacer referencia a caídas, golpes, tortazos, como si estuviéramos en una película de humor o en uno de esos programas de Videos de primera: "En tu escalera han dado cera y en subir nadie consiente, para que seas la primera que resbale y se reviente".
El narrador intenta aportar humor, implicándose en la historia mostrando asombro, sorpresa, extrañeza, enfado ante los hechos narrados: "Aunque nunca se le invite yo no sé de qué manera. cuando hay fiesta Manolita se emborracha", "!Mala puñalá le den!". Como veis, se trata de un narrador subjetivo que opina y se posiciona, y dice lo mismo que diría cualquier persona al ver a Manolita. 

Además, en esta copla se usan ciertos coloquialismos muy modernos para la época (“reventar”, en el sentido de destruir, “fregado” en el sentido de lío y polémica). Hay relajamiento de la d intervocálica (marío en lugar de marido, Graná en lugar de Granada, lao en lugar de lado), determinante con nombre propio ("La Manolita"), la presencia de juegos fónico-lúdicos ("patatín, patatán") o el uso del diminutivo (Malonita, chiquitilla). Es una lengua muy popular y espontánea que se identifica con la forma de hablar cotidiana y doméstica de muchas casas de España, y facilita la comprensión. 

Métricamente la canción está compuesta de cuartetas mientras que los comienzos de los estribillos son serventesios.




Presentación oficial

Hola a todos

Abro este blog dedicado al análisis de canciones en español. Las letras son un ejemplo de textos literarios poéticos portadores de originalidad, voluntad artística, intención comunicativa estética, subjetividad expresiva, contenido ficcional, elaboración formal, y uso de recursos métricos y retóricos.  

Mi pretensión es aunar el gusto y la afición que tengo por la canción española (especialmente el género de la copla y el folclore popular, aunque también trabajaré con “canción moderna” para abrirme a más público), con otra de mis grandes pasiones: el comentario lingüístico y literario. Como filólogo que soy, disfruto metiéndome de lleno en el análisis de textos, tanto en su forma como en su contenido. A través de la música se puede conocer la literatura, la lengua y la cultura de un país. Por eso, pretendo crear este rinconcito en Internet donde poder dar rienda suelta a mis pasiones y compartirlas con vosotros, sin ningún tipo de ánimo de lucro ni intención más allá que el disfrute y goce propios.

Aunque anteriormente en otros sitios de la red he colgado parte de los materiales que voy a subir al blog, creo que merece la pena hacer una labor de recopilación, enriquecimiento y corrección, a la vez que iré añadiendo materiales nuevos que vayan surgiendo al hilo de las circunstancias.

Dicho esto, solo espero que todos vosotros, lectores, disfrutéis de este blog musical y literario.

Un saludo.